Shamanismo amazónico y ayahuasca

Es el shamanismoun ritual de los antepasados, es practicado por hombres que emplean la fito-botánica para diversos fines, dando de beber especialmente el ayahuasca, una tisana tomada, con fines alucinógenos. Todo lo cual se relaciona en la imaginación popular con las prácticas de la brujería. Pero su importancia psicológica es notable y muchos científicos han realizado estudios al respecto. Gústenos o no, la hechicería es todavía una realidad común en la Amazonía Peruana y, por ende, en Ucayali.

Una terapia mágica:

La palabra shamanismo tiene un origen tungussiberiano que significa: hombre-dios-medicina. El shamán es el ejecutable que utiliza las bondades de las plantas de poder y las fuerzas espirituales.

El shamanismo es una medicina espiritual, sus recursos y técnicas como el éxtasis shamánico, son conocidos en muchas culturas, a pesar de la diferencia geográfica, modo de ver el mundo, filosofía, y propios conceptos. El shamanismo tiene mucho que ver con la espiritualidad; y los conocimientos religiosos de los pueblos.

El ritual shamanico para la activación de la conciencia y el éxtasis es alcanzado a partir de diversos métodos y prácticas o con la ayuda de plantas de poder. Por ejemplo dentro de los esquimales lo alcanzan con la ayuda del hongo amanitas muscaris. En México con el cactus peyote. En los Andes con el cactus San Pedro (Trichocereus Pachano), en África con la percusión de sonidos monótonos o del baile sin interrupción. En la Selva amazónica con el Ayahuasca (Banisteriopsis Caapi), floripondio, tabaco, etc. A pesar de que el shamanismo es una medicina espiritual, no es ninguna religión, sino que las prácticas shamánicas están basadas en los valores y categorías de creencia del shamán.

Las experiencias arquetípicas pueden tener diferentes formas de interpretación, depende de la visión que tengan, de la impersonalidad transcendental para conseguir la felicidad del espíritu, algo así como la verdad infinita o la luz infinita, descrita como el Nirvana ó el Dharmakaya.

El shamán:

El significado de la palabra shamánviene dela Siberia ancestral y quiere decir: aquél que puede ver en el oscuro, y también el que cura por medio de las plantas y los espíritus, es una palabra que significa también: el curador.

1 comentario: