Oportunidades
comerciales para productos Ucayalinos
Actualmente existe
un interés creciente por desarrollar oportunidades tecnológicas y comerciales
para diversos productos de maderas no tradicionales.
La investigación de
mercados internacionales realizada con el Proyecto ITTO PD37/88 permitió
determinar los productos, especies, calidad, volúmenes y precios en EE.UU, Europa
y Japón.
Estados Unidos de
Norteamérica:
Adicionalmente a las
maderas tradicionales. Caoba, cedro, ishpingo, tornillo, cumala y nogal el
mercado de EE.UU está interesado también en maderas no tradicionales.
Mercado de Europa:
Las mejores posibilidades
de las maderas peruanas para el mercado europeo están referidas a pisos de
madera, madera de construcción y madera para muebles.
La economía de los
Shipibo-Conibo-Shetebo:
Cuando uno mira el
mapa indígena de la Amazonia Peruana, descubre rápidamente que los
Shipibo-Shetebo-Conibo son, entre las 164 familias etnolingüísticas,
posiblemente los más privilegiados de la cuenca amazónica peruana.
Ventajas
competitivas y comparativas:
Son estas ventajas
competitivas que los Shipibo-Conibo-Shetebo deben aprovechar para salir del
estado de marginalidad en que ahora se encuentran, particularmente la población
que ha migrado y se ha establecido en Pucallpa, huyendo de la violencia subversiva,
el abandono estatal, la presión de las mafias del narcotráfico que pretenden
involucrarlos en actividades delictivas y de las grandes inundaciones cíclicas
del Ucayali.

No hay comentarios:
Publicar un comentario